La Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad (GBIF, por sus siglas en inglés) se complace en invitar a presentar candidaturas para el Premio Investigadores Graduados 2023, consulta las bases en la publicación.

Taller GBIF.es: Estandarización y publicación de datos de biodiversidad en GBIF
En este taller teórico-práctico tiene como objetivo enseñar a los participantes a elaborar, usar y publicar datos de biodiversidad a través de la red GBIF. Se abordarán aspectos relativos a la calidad, limpieza y depuración de los datos, estandarización y publicación a través de la herramienta Integrated Publishing Toolkit (IPT) así como la preparación de manuscritos para la publicación de data papers.
Plan de Acción para la conservación del Jaguar en Ecuador
El jaguar (Panthera onca) es el felino más grande del continente americano; en el Ecuador se encuentra presente en los bosques tropicales y subtropicales a ambos lados de la cordillera de los Andes (Tirira, 2017). Al estar en la cúspide de las cadenas tróficas, el jaguar es una especie clave para el mantenimiento de los ecosistemas que habita (Estes et al., 2011). Adicionalmente, el jaguar constituye un símbolo para la mayoría de nacionalidades indígenas donde habita esta especie. Actualmente este felino está peligro de extinción: la población de la Costa ha sido categorizada como En Peligro Crítico,mientras que la de la Amazonía como En Peligro.
Noticias
Consulta aquí algunas noticias sobre la comunidad.
Noticias Globales
GBIF Francia, un actor clave en la red mundial de biodiversidad, ayuda a compartir datos esenciales sobre nuestro mundo natural. En colaboración con otros nodos, aporta las últimas noticias a la red, haciendo avanzar nuestra comprensión de las diversas formas de vida de la Tierra.