Nodo GBIF Ecuador

Datos de biodiversidad.

¿Qué es GBIF?

El Sistema Global de Información sobre Biodiversidad —GBIF, por sus siglas en inglés— es una red internacional e infraestructura de datos financiada por los gobiernos del mundo para dar a cualquiera, en cualquier lugar, acceso abierto a datos sobre todas las formas de vida en la Tierra.

La red GBIF está coordinada a través de su Secretaría en Copenhague y proporciona a las instituciones proveedoras de datos de todo el mundo estándares comunes y herramientas de código abierto que les permiten compartir información sobre dónde y cuándo se han registrado las especies.

Misión

Movilizar los datos, las habilidades y las tecnologías necesarias para que la información completa sobre biodiversidad esté disponible gratuitamente para la ciencia y las decisiones que aborden la pérdida de biodiversidad y el desarrollo sostenible.

Visión

Un mundo en el que los mejores datos de biodiversidad posibles sustenten la investigación, las políticas y las decisiones.

Conoce más sobre cómo opera GBIF en este video.

La Red GBIF

Los miembros de GBIF —conocidos formalmente como “participantes”— son países, economías y organizaciones internacionales que colaboran para mejorar el acceso libre y abierto a los datos de biodiversidad. A la fecha, la red cuenta con 41 participantes votantes, 23 países asociados participantes, 43 participantes asociados de naturaleza diferente a la nacional y 2.034 organizaciones publicadoras de datos.

Cada participante nacional tiene un “Nodo”, que es el responsable de coordinar las actividades en su país relacionadas con GBIF. Para el caso de Colombia, estas funciones las asume el SiB Colombia. Desde 2008 la red de GBIF ha fomentado la colaboración, creando y fortaleciendo las redes regionales de la comunidad. En 2011, la Junta de Gobierno de GBIF aprobó el establecimiento del Grupo Coordinador de Nodos (Nodes Steering Group), que incluye representantes de cada una de las seis regiones indicadas en la parte de arriba del mapa.

Las Reuniones Regionales, que se celebran anualmente o bianualmente, permiten a los participantes tratar tareas y problemas comunes, establecer prioridades regionales y estimular la especialización dentro de la región.

Visión

Un mundo donde los mejores datos posibles sobre biodiversidad apuntalan la investigación, las políticas públicas y la toma de decisiones.

Misión

Movilizar los datos, las habilidades y las tecnologías necesarias para hacer que información comprensible sobre biodiversidad esté disponible y libre para la ciencia y la toma de decisiones que atiendan la pérdida de biodiversidad y el desarrollo sostenible.

El valor de GBIF